En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, se convocó a todas las instituciones de las provincias del NOA con el objetivo de realizar actividades de interiorización, avances y desafíos en materia de abordaje de la violencia hacia la mujer.
El encuentro se realizó en la hostería de Atahualpa Yupanqui, de Tafí Viejo, y tuvo como fin realizar una puesta en común donde se trasmitieron los lineamientos en los diferentes sectores. Se desarrollaron mesas de trabajo con distintos disparadores, tanto a nivel de articulaciones como abordaje de la violencia, de victimarios, agresores y el trabajo en redes.
La referente del Programa de Abordaje Integral de la Violencia del Siprosa, psicóloga Carolina Salim, contó que la mesa en la que participó estuvo referida a la articulación intersectorial donde la idea es pensar alternativas de acciones para futuras intervenciones con un panorama actual de las instituciones, de los recursos y de cómo se va presentando la problemática en la violencia de las mujeres y en la diversidad.
“Comenzamos a incorporar la diversidad sexual como fenómeno de víctimas de violencia de género, es decir que ampliamos la mirada a las intervenciones. Esto suma un trabajo de fortalecimiento que venimos haciendo hace años como Sistema de Salud a nivel particular y como integrante de una red provincial que mancomunadamente pensamos los lineamientos que mejoran las intervenciones, dispositivos, capacitación y equipos que trabajamos con violencia”, expresó Salim.